Israel Castellanos González
La obra criminológica de Israel Castellanos, marca el nacimiento de esta ciencia en Cuba, es el primero en dedicarse a la Dactiloscopía y Tricología (estudio de los cabellos).
El doctor Israel Castellanos González nació en La Habana el 25 de noviembre de 1891 y desde joven comenzó a publicar trabajos sobre criminología, etnología y antropología en la importante revista médica Vida Nueva, de La Habana, que le ganaron gran prestigio. Su hermano, el doctor Agustín Castellanos González, fue un eminente cardiólogo.
Hermanos Castellanos
Los doctores Castellanos eran nietos por línea paterna de un labrador chino, de etnia cantonesa, llegado a Cuba a principios de la segunda mitad del siglo XIX y aunque se casa con una mexicana su hijo hereda marcados rasgos asiáticos, al igual que sus nietos y biznietos, todos hijos de cubanas. Su apellido Castellanos les viene por la familia que trajo al abuelo contratado, la cual era natural de Güines, provincia La Habana.
Su formación fue autodidacta y como una forma de completar estos conocimientos se graduó de Doctor en Medicina en la Universidad de La Habana, donde se le expidió el título el 17 de octubre de 1923. A partir de ese momento sus investigaciones y publicaciones, también como médico legista, le dieron prestigio internacional y no pocos países de América solicitaron sus servicios en el esclarecimiento de casos forenses muy difíciles, incluso, de magnicidios. Es digno de mención que a pesar de sus eminentes cualidades como investigador no pudo nunca encontrar documentalmente los nombres asiáticos de su abuelo, a lo que dedicó no pocos años.
Un dato curioso: sus estudios que relacionaban la odontología con la criminalística fueron reproducidos en una revista especializada en Madrid, y despertaron tanta atención que los interesados quisieron averiguar quién era el dentista habanero que había escrito sobre el tema. Pero fue infructuosa la indagación sobre el dentista o el médico, porque para esa fecha Castellanos no se había graduado de nada, era solamente un ferviente autodidacta. Sin embargo fue uno de los más apasionados defensores de la importancia de la Odontología en los trabajos de identificación y llegó a ser miembro de Honor de la Sociedad de Estudios Odonto Legales de Cuba.
Se graduó de Medicina en la Universidad de La Habana, que le expidió el título el 17 de octubre de 1923. El sabio Fernando Ortiz, de reconocidos aportes a la criminología, había opinado sobre el Atlas de la especialidad publicado por Castellanos en 1915: “El autor es un joven fervoroso y entusiasta, cultivador de la Antropolopogía Criminal y promete ser figura de relieve en nuestra literatura sociológica.” Una demostración de la valía de Castellanos es el hecho de que antes de haber concluido estudios fue nombrado Profesor Correspondiente del Instituto Español de Criminología de Madrid, en 1915, elegido por la Universidad Central de Madrid como Profesor Honorario de Medicina Legal y fue merecedor de diversos premios, por sus trabajos, en Cuba y el extranjero.
Publicó más de mil trabajos en Cuba y en el extranjero como la Revista Bimestre Cubana, la Revista de Criminología, Psiquiatría y Medicina Legal de Buenos Aires, el Archivo de Medicina Legal de Bruselas, entre otras. Perteneció a varias Asociaciones e instituciones en las que se discutían los más importantes temas criminológicos de entonces. Dirigió la revista médica Vida Nueva, y fue el primer americano que fue miembro de la prestigiosa Sociedad Criminológica Biológica de Viena.
Mucho más podría decirse de quien fue denominado con justicia el Mago de la Identificación. Leer en la prensa de la época sobre los misterios que ayudó a develar, demuestra que entonces, al igual que hoy, la ciencia es el arma más poderosa en manos de los criminalistas.
Foto ocupando el cargo en Puerto Rico
Fue director del Gabinete Nacional de Identificación de Cuba, Director Técnico del Buró de Homicidios, muchos casos criminales célebres en Cuba fueron resueltos o tratados científicamente por él, como el esclarecimiento del famoso caso de La Descuartizada, el de Nena Capitolio y el de Panchita la cienfueguera. Fue consejero de la Policía de Puerto Rico en el área de criminología.
Muere en Puerto Rico en enero de 1977.
Próximamente publicaré algunos de los casos donde trabajó este eminente cubano.
Sobre la parte de Cubanos en el ejército de los EE.UU. en la Segunda Guerra Mundial. Fueron tropas coloniales al servicio del naciente imperio. Hoy moribundo. Lo mismo hicieron en Puerto Rico bajo los mal lamados Borinqueneers. Aunque mi retorica le suene conocida y oficial. No tengo ni comulgo en nada con esa oficialidad.
Aymee tu puedes investigar. En ese pais tuyo estan sus trabajo y notas de la universidad. Fue medico del Hospital de Mazorra. Debe de haber algo en ese lugar.
En Florida entiendo que no existe archivo con sus documentos. En Puerto Rico no he visto nada. Creo que la difunta Medicina Legal para la cual trabajo pueda tener algo, pero esos papeles de empleo los destruyen a los 10 años. El Chino se fue a un Congreso en Mexico o Panama y luego llego a Miami. De Miami vino aqui. Hay unos papeles en el Congreso de EEUU sobre el Chino. Puede que halla algo en lugares como el Legat. por cierto tienen una oficina al lado de las banderas en el malecon y hasta hay una estatua del Apostol mirando a las oficinas.Angel Rodriguez
El chino como lo conocian en Puerto Rico trabajo para la conocida Medicina Legal. En la pared se puede ver la foto deel gobernador Muñoz, foto de principios del 60. Se retira y muere en Miami, no en Puerto Rico. Parece que no dejo familia, no tuvo hijos. Pero ese dato lo podia conocer mejor los estudiosos de la santeria en Miami.
Mandy buenas, Israel Castellanos es mi tío tatarabuelo. He tratado tanto de averiguar más sobre mi familia. Me encantaría saber más si puedes.
Lo publicado es lo que averigue sobre su vida, pero si deseas saber mas sobre su obra o investigaciones puedes buscar en la internet que hay varias cosas interesantes sobre el.
Aymee tu puedes investigar. En ese pais tuyo estan sus trabajo y notas de la universidad. Fue medico del Hospital de Mazorra. Debe de haber algo en ese lugar.
Okay Aymee. Parece que Israel no tuvo hijos, pero su hermano Agustin si. Aqui esta la info de su sobrino o nieto:
Daniel Castellanos, MD
Assistant Dean for Graduate Medical Education
Founding Chair; Professor of Psychiatry & Pediatrics
dcastell@fiu.edu
Buenas tardes.
Muy interesante su publicación y quisiera saber si dentro de esos trabajos de Israel Castellano usted tiene noticias sobre uno dedicado a los alias en las prisiones.
Atentamente
Muy buenas. Sé que el Doctor Castellanos realizó muchas investigaciones y escribió muchos artículos pero no sé si tiene alguno con ese tema.Lo siento pero solo me refiero a hechos y personajes desconocidos o casi desconocidos de la historia de Cuba.Podrías investigar en la internet sobre eso.
Luisa, busca en el catalogo del Cuban Collection, Miami University. Angel.
Buenos dias,
Somos un colectivo de investigadores y estudiantes trabajando en un libro sobre historia de la antropología en Cuba. Hemos encontrado su blog haciendo búsquedas de imágenes sobre Castellanos y nos gustaría saber si Ud. conoce el orígen de la primera imagen (fecha y, eventualmente, lugar de publicación o de circulación ?)
Muchísimas gracias de antemano si nos puede ayudar.
Muy cordialmente,Emma.
Te envío correo.
Si trabajas sobre la anthro en Cuba, no te olvides de mi amigo Lachatanere.
La Cuban Collection de la Universidad de Miami tiene casi o todos sus trabajos. Busca en el catalogo. Angel